jueves, 7 de agosto de 2014

Alimentos reguladores o Protectores

¿Que son?

Son los que proveen los nutrientes necesarios para que los energéticos y reguladores se complementen y mantengan el cuerpo funcionando. Dentro de estos figuran las frutas, verduras y hortalizas y el agua.


Los alimentos reguladores son ricos en vitaminas y minerales. Las vitaminas participan en la formación de hormonas, células sanguíneas, sustancias químicas del sistema nervioso y material genético. Los minerales tienen  una función similar a la de  las vitaminas  pero algunos, además,  tienen una función plástica,  ya que forman parte de la estructura de algunos tejidos como el óseo formando parte de los huesos.
 


Para tener una dieta balanceada con base en los alimentos reguladores es importante tener en cuenta sus propiedades y  reconocer los alimentos en donde se encuentren.

Algunas vitaminas que necesita nuestro organismo son:

ü  La vitamina A ayuda a mantener el cabello y la piel.
ü  La vitamina B regula el sistema nervioso y digestivo.
ü  La vitamina C interviene en la formación de los tejidos y protege al organismo contra enfermedades como la gripa.
ü  La vitamina D favorece la formación de los huesos y los dientes evitando que se fracturen con facilidad.

Alimentos Reguladores Ricos En Minerales

ü  EL Zinc, se encuentra en (Frutos secos, hígado, quesos semicopados, mariscos, legumbres)
ü  El Cobre, se encuentra en (Hígado de ternera, ostras, calamar, frutos secos)
ü  El Calcio, se encuentra en (Pescados pequeños comidos con espinas, leche en polvo, quesos, yogurt)
ü  El Fósforo, se encuentra en (Carnes, pescados, lácteos, cereales integrales, frutos secos)
ü  El Magnesio, se encuentra en (Frutos secos, legumbres, cereales)
ü  El Sodio, se encuentra en (Bacalao salado, embutidos, pescados en conserva)

No hay comentarios:

Publicar un comentario